Biografía de William Mercay


Photo of William Mercay

William Mercay

William Antonio Mercay Araujo

13 de octubre de 1968

Maracay, Estado Aragua, Venezuela

Psicoanalista, Filósofo, Escritor, Artista Plástico, Protesista, Diseñador Industrial, Master en Emprendimiento e innovación.

Ha contribuido significativamente en el campo de las artes plásticas, la preservación de patrimonio y la literatura en su país natal, así como en la historia del diseño automovilístico en América Latina.

Desde su infancia muestra destrezas innatas por la filosofíala poesía, la escultura, la lógica mecánica, la investigación, el dibujo y la narrativa.

Prestó servicio militar a los 15 años en la Marina de Guerra (Armada de Venezuela) hoy Armada Bolivariana de Venezuela, obteniendo conocimientos oficiales de Electrónica y Máquinas Principales en la Escuela Técnica de la Armada.

Entre los años (1988-1993) inicia estudios de Artes Escénicas, periodo donde trabajó como director de teatro e instructor de artes escénicas para la Casa de la Cultura de Turmero, realizó varias intervenciones en la televisión venezolana y cooperaciones en producciones cinematográficas nacionales y extranjeras, fue también actor del Teatro Juvenil de Venezuela y reconocido por el Sindicato Profesional de trabajadores de Radio,Cine,Tv y Afines del Dc y EM, a la vez instructor de instrumentación típica para el Ministerio Nacional del Menor.

Es miembro fundador de el Ateneo de Turmero.


Dentro del los años 1994 y 1994 estudia Prótesis Dental, y participa en varios congresos de la Faculta de Odontología de la Universidad de Carabobo, su curiosidad le hace asistir como alumno oyente de odontología, posteriormente logra fundar varios laboratorios y clínicas dentales privadas enfocadas a benéfico social, e
studia Hipnosis Clínica logrando inducir junto a profesionales de la salud bucal la ausencia total de anestesia en varios pacientes, incluso realiza demostraciones ante neurólogos, aplicó hipnoterapia a pacientes de párkinson y experimentó con ejercicios de regresión hipnótica convencido en un alto grado de que sólo eran memorias inducidas.


Entre el año 1999 y el año 2000 en la Ciudad de Turmero tras la caída de un monumento nacional inicia una lucha ideológica y legal contra el Estado para restaurar el Monumento Nacional Monumento Nacional Samán de Güere, fue nombrado Jefe de la Comisión Restauradora y el Restaurador en si, al finan obtuvo un amplio reconocimiento por haber logrado la preservación del Monumento, a su vez restauró el Monumento Regional Indio de Torunos en el Estado Barinas.

Samán de Güere


La Secretaria de la Presidencia le postula para un Curso de Postgrado validando su dominio en las Artes Plásticas, obteniendo una especialización en Preservación de Patrimonio y Gerencia de Proyectos Culturales otorgada por el CLACDEC y el Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas "Armando Reverón" adjuntos a la UNESCO.


Entre los años 2003 y 2004 logra reunir en Venezuela a más de 20 escritores con el objetivo de construir una fuerza literaria emergente, es donde logra dirigir a FUNSAGU EDICIONES, publicando obras de personalidades relevante como, Enoc Sánchez López, El Doctor y Actor Carlos Olivier y Carlos Omobono entre otros.


Entre el año 2008 y 2017 ejerce como ingeniero en Proyectos y diseñador automotriz para la empresa privada obteniendo amplio reconocimiento en medios oficiales y de comunicación, siendo quien logrará materializar el primer vehículo eléctrico totalmente funcional en América Latina, labor acordada con el entonces Director de la Policía Nacional el General Óscar Naranjo sus diseños fueron materializados en Colombia, México y República Dominicana. 


Su Innovación en Colombia fue un caso de estudio incorporado por la antropóloga y escritora Luz Jeannete Quintero Campos en le libro "Cultura Innovadora" publicado por Facultad de Ingeniería de Universidad Nacional de Colombia, en el libro "Estudios de Caso Sociología de las Pymes en Colombia". ISBN 978-958-761-098-7


Desde el año 2020 culmino estudios superiores en Psicoanálisis en la Universidad de Nebrija, España. 


Prótesis Humanas y Anaplastología:


En el año 2018 residenciado en Lima Perú, retoma sus conocimientos en prótesis y ejerciendo su dominio en la ingeniería y el arte ejerce como ortoprotesista además de capacitar a cirujanos dentistas, médicos y otros profesionales.


Desde diciembre del 2020 en el Perú ejerce como director académico en convenio con  el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Salazar Romero estando bajo su cargo más de 16 cursos y diplomados de postgrado.   



Libros Publicados 

  • (Año 1998, Venezuela) "Servacio Luciernaga Maldita" Género: Dramaturgia.
  • (Año 1998, Venezuela) "El Último Árbol" Género: Literatura Fantástica, ISBN 978-980-6519-04-6
  • (Año 2002, Venezuela) "Posiciones Encontradas" Género: Crítica Social, ISBN 978-980-327-679-9
  • (Año 2012, Colombia) "Ingeniería en Proyectos" Género: Ciencias Aplicadas, ISBN 978-958-46-0722-5
  • (Año 2020, Perú) La Jauría de los Fiscales ISBN 978-612-00-5525-0 


Distinciones

  • (Año 2001) Reconocimiento de la Sociedad Bolivariana del Estado Barinas por Aporte al Acervo Cultural de la Nación.
  • (Año 2001) Reconocimiento de la Sociedad Bolivariana del Estado Barinas por Conferencia Historia Mitos y leyendas del Samán de Güere.
  • (Año 2001) Reconocimiento IX Congreso Zonal de Sociedades Bolivarianas Estudiantiles por Aporte al Acervo Cultural de la Nación
  • (Año 2001) Reconocimiento Rotary Club de Baruta' por Conferencia Historia Mitos y Restauración del Samán de Güere
  • (Año 2001) Reconocimiento Comando de Personal Escuela de Tropas Aeronáuticas por Conservación del Patrimonio Histórico
  • (Año 2001) Reconocimiento Comando de Personal Escuela Técnica de la Aviación por Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural
  • (Año 2002) Premio Municipal en Artes Plásticas, Alcaldía del Municipio Santiago Mariño
  • (Año 2010) Primer Premio Absoluto en Innovación por Diseño Industrial' por Decreto Presidencial, INNOVA Colombia.
  • (Año 2015) Reconocimiento de la Universidad Nacional de Ucayali como exponente oficial del X Congreso de Ingeniería Ambiental Pucallpa Perú 2015, conferencia Movilidad Sostenible.
  • (Año 2021) Reconocimiento por la Sociedad Peruana de Otorrinolaringología y Cirugía Facial, como conferencista en materia de Anaplastología.